Huella de carbono
El proyecto de cálculo de la huella de carbono de un municipio es una iniciativa integral para evaluar y comprender el impacto ambiental de las actividades dentro de un área urbana o rural.
Aquí hay un resumen del proceso:
El proyecto comienza recopilando datos sobre el consumo de energía eléctrica, el uso de combustibles fósiles, el transporte público y privado, la gestión de residuos, y el uso de agua y saneamiento en edificios municipales, instalaciones públicas y en toda la comunidad.
Una vez recopilados los datos, se aplican factores de emisión estandarizados para calcular las emisiones de gases de efecto invernadero (GEI) asociadas con cada actividad. Estos factores permiten cuantificar las emisiones de dióxido de carbono (CO2), metano (CH4) y otros gases que contribuyen al cambio climático.
Se utilizan factores de emisión para calcular las emisiones de GEI asociadas con el tratamiento de aguas residuales y la energía utilizada en la distribución y el tratamiento de agua potable.
En resumen, el proyecto proporciona una evaluación completa de las emisiones de GEI dentro del municipio, lo que permite identificar áreas de oportunidad para reducir la huella de carbono y promover prácticas más sostenibles y respetuosas con el medio ambiente.

- Consumo de energía eléctrica:
- Recopilación de datos sobre el consumo de energía eléctrica en edificios municipales, instalaciones públicas y alumbrado público.
- Utilización de factores de emisión proporcionados por la empresa eléctrica local para calcular las emisiones de CO2 asociadas con el consumo de electricidad.

2. Consumo de combustibles fósiles:
- Obtención de datos sobre el consumo de combustibles fósiles utilizados en el transporte municipal, la calefacción de edificios, vehículos municipales, etc.
- Aplicación de factores de emisión estándar para calcular las emisiones de CO2 y otros gases de efecto invernadero derivados del uso de combustibles fósiles.

3. Transporte público y privado:
- Recopilación de datos sobre el número de vehículos registrados, la distancia recorrida y el tipo de combustible utilizado por el transporte público y privado en el municipio.
- Utilización de modelos de emisiones de vehículos y datos de consumo de combustible para calcular las emisiones de CO2 y otros contaminantes del transporte.

4. Gestión de residuos:
- Recopilación de datos sobre la cantidad y composición de los residuos generados en el municipio, así como los métodos de tratamiento y disposición final utilizados.
-
- Aplicación de factores de emisión para calcular las emisiones de metano (un potente gas de efecto invernadero) producidas por la descomposición de residuos orgánicos en vertederos.

5. Uso de agua y saneamiento:
- Recopilación de datos sobre el consumo de agua potable, la generación de aguas residuales y los métodos de tratamiento de aguas residuales en el municipio.
-
- Utilización de factores de emisión para calcular las emisiones de GEI asociadas con el tratamiento de aguas residuales y la energía utilizada en la distribución y el tratamiento de agua potable.